Interculturalidad, epistemologías y conejos

Bueno, en términos erizantes diría que es el viejo/nuevo problema del ser. Digamos que Heiddeger se hizo famosín poniéndole palco al tema, diciendo que la filosofía había olvidado este asunto.
Revisando el escrito de Umberto Ecco bautizado ‘Kant y el Ornitorrinco’, desde las primeras páginas aclara la cuestión. Aparte de esclarecer la pregunta obvia ¿Qué tiene que ver Kant con el ornitorrinco?: Nada, responde. Y más allá de este ejercicio de despeje de seguidores de don Manuel, el susodicho hace una revisión del proceso de la significación, remitiéndose al por así decirlo ‘momento anterior de la significación’, para ello se sirve del ejemplo del conejo de Quine, ese de la traducción radical y que siempre me sonó a una especie de Feyerabend de la filosofía del lenguaje. El gavagai, es el conejo en el lenguaje de la tribu que el antropólogo de camping señala. Que habrá que señalar con el dedo, o como le venga más fácil. El asunto es en términos de Peirce, la cuestioncita del objeto dinámico/el en sí/noumeno o como le quieran poner al conejo. O a eso que hace que le llamemos conejo. Como el de la foto, ahí acechando.

- Qué diablos es eso que hay allí.
- Dónde
- Ahí po
(y ya entramos de plano en la cuestioncita de la representación)
Volviendo a la idea de Nirvana, esta vez en el budismo, cuando se habla de guaguas nadando placenteramente sobre aguas cristalinas, se alude por cierto a un proceso donde existe un vacío de individualidad (sunyata) de todo lo presente en el cuerpo y mente del individuo. También llamado ‘cese’. Es decir, para hacer un comentario en la misma línea ecléctica, estamos aquí hablando de la continuidad de eso en lo que estamos, y sobre lo cual obramos poniéndole distinciones/ discontinuidades: llámese yo, eso, esto es más importante, etc. Más aún si le agregamos el eterno movimiento, la impermanencia, etc, eso hace que nuestro diccionario de la RAE queda corto en sus esfuerzos creyendo que autorizando el uso legítimo del gueón y del cachai, estamos solucionando el problema.
Bueno, también se da el caso de que esto se pueda solucionar como muchos de los problemas de la filosofía, diría alguien: olvidándolos. Cierto, puede ser. Pero para eso sospecho que primero habrá que estar nadando al estilo perversopolimorfo de la guagua.
Si no, démosle con la búsqueda.
(A propósito los conejos son excelentes ejemplos de estas cosas del conocimiento, ya lo notó Lewis Carrol en su Alicia en el País de las Maravillas, los magos en sus shows, el chapulín colorado, y también el fundador de playboy,.. que será ahh )

1 Comments:
Bonjour, fenomenologias.blogspot.com!
[url=http://cialisesse.pun.pl/ ]Achat cialis en ligne[/url] [url=http://viagrailli.pun.pl/ ] viagra en ligne[/url] [url=http://cialischwa.pun.pl/ ]Achat cialis en ligne[/url] [url=http://viagratitu.pun.pl/ ] viagra online[/url] [url=http://cialismaro.pun.pl/ ]Achat cialis en ligne[/url] [url=http://viagraline.pun.pl/ ]Acheter viagra online[/url]
Publicar un comentario
<< Home