martes, diciembre 13, 2005

vacaciones







Hace unos dÍas meditaba sobre el "no intentar mantener una relación, relaciónate" a eso de los 2 am del domingo antes de ir a votar, eso debido a que uno de mis comensales trajo al grupo tal proposición. A propósito tiene su gustillo eso de hacer las cosas a deshoras, asi como las siestas despues de almuerzo un dia lunes, por ejemplo. Volviendo al tema ya con segunda vuelta, visité a Osho y su concepción del amor y me encontré son su estupendo resort ABC1, en India, les dejó el dato para quienes vayan por esos lares. ver: http://www.osho.com/Main.cfm?Area=MedResort&Language=English

y claro, como en la foto, da una impresión como de mundo feliz de huxley, con túnica a la medida, impresionante la mega producción. Volviendo a contactar a nuestro comensal, le recordé su sucia idea, pues a los ojos de mis otros escuchadores se oía más sucia que la original. Resulta que en este tupendo resort debeís estimado visitante presentar un examen de vih, pues claro producto de las meditaciones activas la gente se ve bastante feliz, energizada y libre, y era que no.

Ay estos jipis.

6 Comments:

Anonymous Anónimo said...

señor gurú de los análisis. ¿acaso hay algo que una pueda comentar sin sentir que será analizado???
Aparte, qué tienes contra los hippies?...primero relaciónate con uno/a de verdad y después aceptamos críticas.
Menos mal que te conozco de antes.
Besos mil.

6:50 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Es interesante tu punto de vista, Marcelo, ya que el movimiento contracultural hippie nace en medio de las clases acomodadas, tanto en USA como en Chilito, y al parecer, siempre estará ligado a aquellos que poseen los medios económicos suficientes que les permitan la clase de búsquedas espirituales que es posible realizar en el ashram de OSHO(tm) cerca de Bombay, India, uno de los países con mayor pobreza en el mundo.
Por lo tanto, desde ese punto de vista histórico, no hay nada de extraño que los hippies sean tipo "burgueses gentileshombres/mujeres". Lo que siempre queda flotando en el aire, al igual que con todos los movimientos contraculturales, es la contradicción entre "me gustaría tener una casita autosustentable en el campo, y poder cocinar de mi chacra", es decir, una especie de necesidad virtual de pobreza económica, que se manifiesta en el imaginario modal -jeans rotos, pelo largo y sucio, piojento, pelos del ala bien largos y hediondos-, que nunca es posible de conseguir, pues siempre serás quien eres, y ya! Bueno, en esto OSHO(tm), también era bastante sabio, y no tenía ningún empacho en explicar el por qué de la no contradicción entre la iluminación-sabiduría, y la gran riqueza económica de la que gozaba. El punto de vista del gurú es franco, directo, no se anda con rodeos, lo que lo hace más interesante aún, pues se hace cargo de la contradicción completamente, superándola.
Grande OSHO! -muere el maestro, quedan los discípulos llenos de dinero y sin maestro, qué harán?-

12:23 a. m.  
Blogger Araceli Casanova said...

que quiere que le diga, eso de hacerse el examen, lo encuentro de lo mas prudente....era que no....

1:25 a. m.  
Blogger Mastorga said...

Asi es, para ser libre hay que ser de los más prudente diría mi aguelita. y bueno lo de los yipis igual bien, tengo una vocecilla que me dice marcelooo..., sobretodo si se trata de esas cosas como buscar el destino por ejemplo con born to be wild en la orejilla. salud!

8:39 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Julio, me tinca que te encantaría tener una casita autosustentable en el campo, y poder cocinar de tu propia chacra y andar con jeans rotos, pelo largo y sucio, piojento, pelos del ala bien largos y hediondos. Dale, anímate, libérate, te va a gustar.
La burguesia se puede trasladar de la ciudad al campo, el aire es más limpio.
Un abrazo!

10:28 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

bueno, "anonymous", como dice el viejo adagio;

"salto lejos el mani, que copuchenta la vieja que ia en la micro, al que le caiga el poncho que se lo ponga..."

algo que dió paso al actual:

"al que le calze el poncho, que se lo ponga..."

Me encantaría tener una casa autosustentable, pero de allí a
creerme que soy algo tan
contradictorio como un "hippie", no, gracias, no soy ni seré uno.

prefiero mis propias contradicciones individuales, a hacerme parte de otra etiqueta modal más.

con cariño,

julio.

12:01 a. m.  

Publicar un comentario

<< Home