Venus y Marte

Aparte de lo divertido de esta pintura del Tintoreto, siempre me ha provocado curiosidad el humor cuando deja una huella extemporal, me hace recordar a Matta que decía que su lápida diría "me morí", bueno era bueno pa las chuchetas don Roberto, creo que eso tiene que ver y no se si lo habrá puesto en su tumba. Pues bien Marte aparece debajo de la mesa en este cuadro allá al extremo derecho, la escena corresponde a una de las tantas puesta de gorro a Vulcano. Venus chica blanca y agraciada se encontró otra vez con su amante y el viejo Vulcano fue a sorprenderlos.
La escena la saco a colación a propósito del episodio de Michelle con Jocelyn, no en el sentido del bestseller las mujeres son de venus y los hombres etc.., si no por el asunto de las pasiones.
Siempre me ha llamado la atención el relato del héroe, ese que habla con la última palabra, con un tono menos fuera de sí, y por último que ofrece un amenazante gran combo o maguashi (como si fuéramos todos artistas marciales). Por lo menos en nuestra cultura este relato esta siempre presente cuando hay que recordar o representar el encuentro de un alter, cuando hay un conflicto. Basta repasar cualquier relato sobre un conflicto en primera persona, para notar la figura de un héroe que organiza la historia, (que diría Propp..) y que curiosamente se viste de esas características, defensa del ego se podría decir. Lo notable es que sean esas y no otras las cualidades del actor principal. Y digo que lo de Michele con Jocelyn es un caso de pasiones porque en ambas alocuciones: la tesis de los poderes fácticos militares, como la tesis de la falta de respeto, son por cierto bastante pobres para cualquier debate en que se pretenda la circulación de argumentos. ¿Acaso el poder militar es tranversal a las ideologías y tiene un proyecto político en bachelet?, ¿acaso Jocelyn no puede decir lo que piensa, sobretodo si remarca que es a título personal?.
La monotonía del proceso electoral, hizo un pick, tuvo sabor y dejo gusto no por la calidad de los argumentos sino por la muestra de 'humanidad'. No por cierto en cuanto a 'valores humanistas', sino por la posibilidad del enfrentamiento de dos 'autoconciencias' que se muestran con sus miedos y apuestas, la expresión me parece adecuada para remarcar el afloramiento del inconciente bachelet, ese que esta más allá del cálculo estadístico técnico. Lo no dicho quedó flotando y sin intérprete, y hay harto para enumerar, todo lo no discutido en estas elecciones: la falla e inconsistencia de la democracia (lo privado no se hace público), el conflicto de la justicia por las violaciones a los derechos humanos, el término de la transición, por cierto todos los temas vinculados a las pasiones políticas y que quedan supeditados a la gobernabilidad y al orden técnico. Se trataba por cierto de discutir el tema 'mediático', lo que se apreció fue que en este caso coyuntural, toda la cobertura periodística en televisión presentó a Bachellet con la última palabra, si bien ese es un punto para ella, estoy seguro que en privado Bachelet debe pensar que es mejor no haberse desencajado y de seguro debe fantasear con narrar como le gustaría darle un combo a jocelyn. Como dato notemos que Paulsen señaló en 'última mirada' que este episodio le hizo muy bien a su imagen. Parece que Michele es más mediática que Jocelyn.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home