viernes, marzo 31, 2006

Otra vez los guiños desde allá


Se calcula que el sol se va a apagar, puchacai. El consuelo es que nadie lo va a ver (¿?). El cómputo dice que falta caleta para eso, como mil veces más que todo lo que la especie ha estado por acá.

Nuevamente dormí y nuevamente soñé. Parece que le llevamos unas pulsiones medio kubrick, basta echarle un vistazo a las dos guardás en sobre de los últimos días para ir tirando raya para la suma.

Así es pues, él, osea el Ello me habla..

"..el individuo aislado ha de enfrentarse a los dilemas que en su tiempo resolvían satsfactoriamente los sistemas mitológicos colectivos...la stuación perturbada de la sociedad occidental.. bien pudiera deberse al descrédito progresivo en que han caído las mitologías y a la racionalización sufrida por ellas.. " (J Campell. El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito)

Era que no, soñé que el sol se apagaba y hasta Dart Vader se cagó de miedo (el del imperio contrataca, no el dudoso escurrío de las otras). La dura él estaba ahí con máscara y todo en cadena nacional desde una especie de Moneda. Se nos vino el evento encima, y la fiesta de fin de año donde la hacemos?, pago o no pago la deuda de la U?....me voy a la casa de mi mamá?, me junto con planeta en un asao?, bueno igual habrá que poner velas, digo nunca tan insensible....

jueves, marzo 30, 2006

Recordando el futuro..el Tiempo otra vez

Suponiendo claro que estamos arrojados al mundo, (lanzados, caídos, bajados..vaya saber uno como entra) y vaya a saber uno si la maravilla que nos aparece esta o no en el Tiempo, entendiendo a éste como una 'real' o emperadora coordenada, o más bien, será que ésta es sólo una coordenada profundamente humana autohecha como para ordenar aquello que no deja de pasarnos, llámese el eterno rio fluyiente. Y si más encima esto nos viene ocurriendo como especie independientemente de que abramos o no los ojos, o que intentemos o o no iluminarlo con nuestra pequeña lamparita de la conciencia, siendo así, entonces tenemos un pequeño problemita. Pues esas afecciones no alcanzan a ser fenómeno sino sólo a la hora que las reconocemos con el tiempo, el espacio y las categorías del entendimiento diría don Manuel en sus divagaciones. ¿Y qué, que no sean fenómeno?, uff...entonces mejor callar.. . Bueno, esa es la sentencia en velocidad..., vámonos por parte ahora.

A qué viene todo esto?, pasa que hoy desperté dándole vueltas a un sueño, y fue más o menos así: estaba en medio de una excavación donde las tortugas iban y venían, sabiéndome que excavaba en un tiempo que no era el mío, era el pasado para mí, salvo para todos los demás. Yo no pertenecía a ese 'lugar', si bien nunca he sido arqueólogo, allí lo era, pues era mi forma de entenderme en ese momento y es lo que tenía que decir para explicarme frente a los demás. La historia entra en acción cuando debo relacionarme con los habitantes de ese tiempo , todo esto emplazado en un lugar como un gran terreno donde era natural colocar carpas, sucedía como si todos necesitáramos instalar nuestra tiendas de campaña, el terreno estaba siendo algo así como la vida misma.

Y bueno allí en medio de lo onírico, llegaron las preguntas...Estando allí, entonces que comunicar?, es posible sentir el futuro?.

Entonces te ví pues. ¿Habré de cuidar el futuro que conozco cada vez que osadamente se escape un recuerdo?: Pues ocurre que en este lugar/presente yo se quien eres, a pesar de que nunca hayas cruzado palabra conmigo, tengo la certeza de como somos en mi tiempo (el futuro), pero es acaso ésta una intervención para mi propio tiempo y el tuyo?. A todo esto, medio planeta al otro lado del mundo aconseja limitar los deseos, algo asi como si se desea mucho y se necesita poco, entonces todo bien.
La nostalgia del futuro.. ya lo decía Heriberto para los temas de como se debe vivir la vida, otros le llaman política.

lunes, marzo 27, 2006



martes, marzo 21, 2006

yo opino que a veces es mejor callarss

Estaba pensando eso de la doxa. Para los griegos era lo opuesto a la pretensión de la ciencia en cuanto a ver las cosas tal cual, pan pan vino vino, en si, etc, y todas esas cosas de la imaginación en el plano ontologicuss. Asi es pues, la opinión como algo no científico, por lo tanto lejos de la verdad. Bueno allá ellos. Lo único rescatable al respecto y en ese sentido que griego que me siento, es cuando me nacen las no ganas de hablar, onda cállate mejor, me digo. O bien, que ganas de escuchar sólo silencio, sabiendo claro que a veces es necesario. Por otro lado pienso lo curioso que es la inducción, como decia Hume, al fin y al cabo una falacia desde el punto de vista lógico dirá él, osea algo más o menos así: extraer un planteamiento general a partir de un enunciado particular. Que que tiene que ver eso con la opinión??. bueno que si se trata de tirar el cassete a partir de algo que uno haya observado, adentro o afuera de uno, al fin y al cabo en eso de estar mas lejos o cerca de la verdá de folleto me vale madres. Adonde van las palabras que no se quedaron na na ná,

jueves, marzo 09, 2006

y dice

Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él aproximara suavemente su orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, las esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpasmo en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentía balparamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias.

bien don julio..

lunes, marzo 06, 2006

allá, comentarios arquitectonicos

Suele ocurrir que nos vamos, llámese vacaciones, fin de ciclos, etc . Esta fotits me gusta por lo que muestra: el movistar bajo techo conectado al instante con el bosque de fondo. Como que eso de la máxima aventura no me tentó mucho (trekkin, raftin, tin)y ya no se si me va a provocar algo pa delantes, si a eso le sumamos el resfrío que agarré, creo que la actitud tercera edad estilo burguein fue lo mas adecuado para este febrero que se fue.