Estamos ahora en www.mastor.cl
viernes, mayo 09, 2014
lunes, diciembre 18, 2006
Interculturalidad, epistemologías y conejos

Bueno, en términos erizantes diría que es el viejo/nuevo problema del ser. Digamos que Heiddeger se hizo famosín poniéndole palco al tema, diciendo que la filosofía había olvidado este asunto.
Revisando el escrito de Umberto Ecco bautizado ‘Kant y el Ornitorrinco’, desde las primeras páginas aclara la cuestión. Aparte de esclarecer la pregunta obvia ¿Qué tiene que ver Kant con el ornitorrinco?: Nada, responde. Y más allá de este ejercicio de despeje de seguidores de don Manuel, el susodicho hace una revisión del proceso de la significación, remitiéndose al por así decirlo ‘momento anterior de la significación’, para ello se sirve del ejemplo del conejo de Quine, ese de la traducción radical y que siempre me sonó a una especie de Feyerabend de la filosofía del lenguaje. El gavagai, es el conejo en el lenguaje de la tribu que el antropólogo de camping señala. Que habrá que señalar con el dedo, o como le venga más fácil. El asunto es en términos de Peirce, la cuestioncita del objeto dinámico/el en sí/noumeno o como le quieran poner al conejo. O a eso que hace que le llamemos conejo. Como el de la foto, ahí acechando.

- Qué diablos es eso que hay allí.
- Dónde
- Ahí po
(y ya entramos de plano en la cuestioncita de la representación)
Volviendo a la idea de Nirvana, esta vez en el budismo, cuando se habla de guaguas nadando placenteramente sobre aguas cristalinas, se alude por cierto a un proceso donde existe un vacío de individualidad (sunyata) de todo lo presente en el cuerpo y mente del individuo. También llamado ‘cese’. Es decir, para hacer un comentario en la misma línea ecléctica, estamos aquí hablando de la continuidad de eso en lo que estamos, y sobre lo cual obramos poniéndole distinciones/ discontinuidades: llámese yo, eso, esto es más importante, etc. Más aún si le agregamos el eterno movimiento, la impermanencia, etc, eso hace que nuestro diccionario de la RAE queda corto en sus esfuerzos creyendo que autorizando el uso legítimo del gueón y del cachai, estamos solucionando el problema.
Bueno, también se da el caso de que esto se pueda solucionar como muchos de los problemas de la filosofía, diría alguien: olvidándolos. Cierto, puede ser. Pero para eso sospecho que primero habrá que estar nadando al estilo perversopolimorfo de la guagua.
Si no, démosle con la búsqueda.
(A propósito los conejos son excelentes ejemplos de estas cosas del conocimiento, ya lo notó Lewis Carrol en su Alicia en el País de las Maravillas, los magos en sus shows, el chapulín colorado, y también el fundador de playboy,.. que será ahh )

jueves, agosto 31, 2006
cosas prácticas...del hablar

La cosa concreta, de cemento decía un tocayo, debo decir que siempre me gustó el nombre de metafísica de las costumbres, una filosofía que es como nombre de novela o tema rock de desahogo. Todo esto porque como actividad extraprogramática estuve escuchando hoy a Adela Cortina, filósofa y traductora de Carloto Appel socio de Habermas, la conversa versó sobre la hermenéutica trascendental, un proyecto que se centra en la 'argumentación' como leit motiv, quinta esencia, hiel, o guinda de la torta de cualquier cultura. Cherto cualquier cultura, por ello lo de trascendental claro tá.
Me entiendes?, umm no estoy de acuerdo, a ver por qué?....
bueno de eso mismo se trata.
Glosario:
Comunidad ideal de argumentación
Contradicción performativa
Principio de irrebasibilidad
Etica del discurso
lunes, abril 10, 2006
La Imaginación...
De la imaginación se dice que recorre y retiene, y hasta se arma un esquema. ¿Qué es una idea?, ¿cómo es que a uno se le ocurre algo?. Un parlador del feng shui decía que todo-todo estuvo una vez en la cabeza de alguien o alguienes, osea todo lo que prácticamente llena el paisaje de cualquier ciudad, todo lo que no se riega y come al natural. Acordándome de más cosas, otro parlador decía que si uno quiere saber como fueron sus ideas en el pasado, entonces hay que observar el cuerpo; si uno quiere saber como estará su cuerpo mañana, entonces hay que observar las ideas. Mirch..
viernes, marzo 31, 2006
Otra vez los guiños desde allá

Se calcula que el sol se va a apagar, puchacai. El consuelo es que nadie lo va a ver (¿?). El cómputo dice que falta caleta para eso, como mil veces más que todo lo que la especie ha estado por acá.
Nuevamente dormí y nuevamente soñé. Parece que le llevamos unas pulsiones medio kubrick, basta echarle un vistazo a las dos guardás en sobre de los últimos días para ir tirando raya para la suma.
Así es pues, él, osea el Ello me habla..
"..el individuo aislado ha de enfrentarse a los dilemas que en su tiempo resolvían satsfactoriamente los sistemas mitológicos colectivos...la stuación perturbada de la sociedad occidental.. bien pudiera deberse al descrédito progresivo en que han caído las mitologías y a la racionalización sufrida por ellas.. " (J Campell. El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito)
Era que no, soñé que el sol se apagaba y hasta Dart Vader se cagó de miedo (el del imperio contrataca, no el dudoso escurrío de las otras). La dura él estaba ahí con máscara y todo en cadena nacional desde una especie de Moneda. Se nos vino el evento encima, y la fiesta de fin de año donde la hacemos?, pago o no pago la deuda de la U?....me voy a la casa de mi mamá?, me junto con planeta en un asao?, bueno igual habrá que poner velas, digo nunca tan insensible....
jueves, marzo 30, 2006
Recordando el futuro..el Tiempo otra vez

A qué viene todo esto?, pasa que hoy desperté dándole vueltas a un sueño, y fue más o menos así: estaba en medio de una excavación donde las tortugas iban y venían, sabiéndome que excavaba en un tiempo que no era el mío, era el pasado para mí, salvo para todos los demás. Yo no pertenecía a ese 'lugar', si bien nunca he sido arqueólogo, allí lo era, pues era mi forma de entenderme en ese momento y es lo que tenía que decir para explicarme frente a los demás. La historia entra en acción cuando debo relacionarme con los habitantes de ese tiempo , todo esto emplazado en un lugar como un gran terreno donde era natural colocar carpas, sucedía como si todos necesitáramos instalar nuestra tiendas de campaña, el terreno estaba siendo algo así como la vida misma.
Y bueno allí en medio de lo onírico, llegaron las preguntas...Estando allí, entonces que comunicar?, es posible sentir el futuro?.
Entonces te ví pues. ¿Habré de cuidar el futuro que conozco cada vez que osadamente se escape un recuerdo?: Pues ocurre que en este lugar/presente yo se quien eres, a pesar de que nunca hayas cruzado palabra conmigo, tengo la certeza de como somos en mi tiempo (el futuro), pero es acaso ésta una intervención para mi propio tiempo y el tuyo?. A todo esto, medio planeta al otro lado del mundo aconseja limitar los deseos, algo asi como si se desea mucho y se necesita poco, entonces todo bien.

La nostalgia del futuro.. ya lo decía Heriberto para los temas de como se debe vivir la vida, otros le llaman política.